El alcalde de Arrecife, Yonathan de León (PP), ha solicitado este lunes al Gobierno español que financie la creación de "centros de retorno para inmigrantes ilegales" en Marruecos, con los que también se solventaría gran parte de la situación en Ceuta.
La propuesta, lanzada en el acto de presentación de un nuevo barco destinado a reforzar la capacidad de rescate de Salvamento Marítimo en Lanzarote, busca ofrecer una solución efectiva para gestionar el desembarco de inmigrantes rescatados de pateras y cayucos en aguas cercanas a las Islas Canarias.
De León ha subrayado que, si el Gobierno de Pedro Sánchez financia con 700 millones de euros trenes en Marruecos, debería considerar también la posibilidad de financiar estos centros de retorno, que permitirían que las personas rescatadas por Salvamento Marítimo pudieran ser desembarcadas directamente en los puertos de Marruecos, en lugar de ser trasladadas a Canarias. En su opinión, esta iniciativa aliviaría la presión sobre las islas, especialmente Lanzarote, que ha registrado una de las cifras más altas de llegadas de inmigrantes.
El impacto de la inmigración en Lanzarote
Según datos de Cruz Roja, el año pasado se rescataron casi 47.000 inmigrantes en pateras y cayucos cerca de Canarias. De estos, 7.488 llegaron a Lanzarote, lo que representa un 16% del total. Lanzarote es la segunda isla más afectada, solo por detrás de El Hierro, que registró el 51% de las llegadas.
Como ha informado EFE, el alcalde de Arrecife también ha apoyado su propuesta con la reciente iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha sugerido la creación de centros de retorno fuera de la Unión Europea como una forma de gestionar la inmigración ilegal. De León ha resaltado que varios países de la UE están explorando esta posibilidad y ha instado a España a seguir el mismo camino, siempre respetando los principios y valores de la UE, el derecho internacional y los derechos humanos.
La creación de estos centros de retorno en Marruecos, según De León, sería un paso hacia una gestión más ordenada de la inmigración en Canarias, permitiendo que los equipos de Salvamento Marítimo puedan desembarcar a los migrantes en puertos cercanos a sus lugares de origen. Esto, a su vez, aliviaría la carga sobre las autoridades locales y las fuerzas de seguridad de la isla.
El gobierno municipal de Arrecife ha recordado que la Confederación Española de Policía recientemente alertó sobre la falta de efectivos en la Comisaría de la capital, lo que ha dificultado la gestión de los trámites de extranjería y el control de la inmigración ilegal.
QUE LO HAGA EN SU CASA
No va a querer el moja ,está echando aquí toda di basura y nosotros comiendonosla
Pobrecito ignorante.