La Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET) ha generado cierta controversia al incluir el Sáhara Occidental en el mapa de Marruecos en sus publicaciones oficiales. En una publicación en su perfil la red social X (antiguo Twitter), han compartido un mapa que muestra las provincias del sur del país, que Marruecos reclama como parte de su territorio, es decir desde Tánger hasta Lagouira.
Esta decisión, según indica el medio marroquí Atalayar, se podría interpretar como una manifestación de apoyo por parte del Gobierno español al Plan de Autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental, una opción que el reino marroquí considera la más "seria, creíble y realista" para resolver el conflicto saharaui, que lleva vigente desde el final de la etapa colonial española.
El Plan de Autonomía marroquí y su apoyo internacional
El Plan de Autonomía propuesto por Marruecos plantea una fórmula en la que el Sáhara Occidental gozaría de un autogobierno amplio, bajo la soberanía marroquí, respetando las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este plan permitiría el desarrollo completo del territorio, pero dejaría bajo control del Estado marroquí las cuestiones de política exterior y defensa.
Este enfoque cuenta con un respaldo internacional considerable, incluyendo a potencias como Estados Unidos, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, y, más recientemente, España.
La propuesta ha sido vista como la solución más viable para resolver el diferendo territorial que ha dividido a Marruecos y el Frente Polisario durante más de 40 años.
En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, y es tan probable que el trimestre abril-mayo-junio sea más seco de lo normal como que sea más húmedo. pic.twitter.com/RrnS2O1qyZ
— AEMET (@AEMET_Esp) March 11, 2025
El Frente Polisario, por su parte, aboga por un referéndum de independencia para la población saharaui, pero su postura tiene menos apoyo a nivel global y se enfrenta a complicaciones logísticas y políticas, como la dificultad de elaborar un censo electoral que abarque tanto a la población diseminada en territorio marroquí como en los campos de refugiados de Argelia.
El apoyo español al Plan de Autonomía marroquí
El respaldo de España al Plan de Autonomía de Marruecos cobra una especial relevancia debido a su papel como antigua potencia colonizadora en la región. En marzo de 2022, el Gobierno español, bajo la presidencia de Pedro Sánchez, envió una carta al rey Mohamed VI en la que expresaba su apoyo a la propuesta marroquí como la más factible para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.
Este gesto marcó un punto de inflexión en las relaciones diplomáticas entre ambos países, lo que resultó en una invitación formal de Mohamed VI a Sánchez para una cumbre en Rabat en abril de 2022.
Durante esta reunión se estableció una Hoja de Ruta para profundizar en la cooperación bilateral, que se consolidó aún más en la Reunión de Alto Nivel (RAN) de febrero de 2023, encabezada por Sánchez y el primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch.
'UES NO ES ASIN SAHARA LIBRE
SAHARA LIBRE en bantustaní...