Noticias

Acepas resalta la importancia de fomentar la lengua de signos en las entidades públicas

La Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas ha llevado hasta la Plaza de los Reyes un stand informativo por motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, Este no se celebra este viernes, sino el próximo martes 14 de junio. Esta cita se ha adelantado y a la que han acudido distintas entidades de la ciudad como Cruz Roja, Acefep, Down Ceuta o la Escuela de Arte. No obstante, también se ha encontrado el secretario general de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa; el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé y la consejera de Servicios Sociales, Dunia Mohamed. Ninguno ha querido perderse este momento, ellos han querido aportar su granito de arena, aunque sea a golpe de presencia. La actividad que se ha realizado pretende visibilizar esta realidad, la cual necesita aún una mayor atención desde las entidades públicas, así como una formación en algunos sectores, como el sanitario. Igualmente, en boca del director de Acepas, Juan Fajardo Serrano, comenta que “la Ciudad sí pone medios, pero hay que avanzar más”. Fajardo, tampoco ha perdido la ocasión para recordar lo ocurrido a principios de este año cuando “una muchacha necesitaba una intérprete en uno de los institutos de Ceuta y no le llegó en los primeros momentos”. Es por lo anterior, que “pedimos más formalidad en ese sentido, que lleguen puntuales y que haya más ayudas técnicas en las entidades públicas a la hora de usar el lenguaje de signos”, aclara Fajardo. Igualmente, “los trabajadores y funcionarios deberían tener una mínima formación para interpretar o que haya una figura porque nosotros no podemos atender toda la demanda”.

Manifiesto interpretado

El paso del tiempo ha hecho que el lenguaje de signos cobre mayor importancia, que se resalte y que se apueste por él para no generar barreras comunicativas entre aquellas personas que lo necesitan. En la Plaza de los Reyes, también ha estado una de las dos intérpretes. Ella es Sumaia Mohamed y expresa que “la lengua de signo es muy importante desde los ciclos infantiles porque es una herramienta básica, importante. Te ayuda en la adquisición del lenguaje y sirve para romper la barrera de comunicación”. En la actualidad, cada vez son más los que se interesan por aprenderla, pero aún necesita “ese impulso”. A esta cita, no le pudo faltar un manifiesto que han llevado desde Acepas. Su presidente, Juan Fajardo, ha sido quien lo ha leído de principio a fin. Un texto en el que se han reivindicado una serie de pautas, como la protección y preservación de este lenguaje, el reconocimiento y regulación de este perfil profesional o la declaración de las lenguas de signos en España como manifestación representativa del Patrimonio Cultural. Algunas palabras textuales han sido que “para muchas personas sordas, el uso de la lengua de signos españolas es determinante para asegurar su participación plena en el entorno, para el acceso a los diferentes bienes y servicios, a la información y comunicación”. Por añadir más a lo anterior, “hablar de lengua de signos es hablar de derechos. Del derecho a expresarse y ser atendido en tu lengua, del derecho a comunicarte en tu lengua en cualquier ámbito, del derecho a aprender en tu lengua, del derecho a recibir información en tu lengua. Es hablar de respeto al otro, de oportunidades, de igualdad. Porque sin lengua de signos, todo se vuelve nada. Porque sin lengua de signos, no hay verdadera inclusión”. La lengua de signos suma, así lo han querido resaltar en este manifiesto. Tras ello, la cita ha continuado con dos actuaciones en clave musical. La primera la ha llevado a cabo los alumnos y alumnas del tercer curso de primaria del Colegio Vicente Aleixandre. “Vida de Rico”, de Camilo ha sonado a través de unos altavoces. Ambiente festivo que ha hecho bailar a los menores y a los que se han encontrado a su alrededor. No solo hubo un baile, sino que un segundo con los profesionales y voluntarios de Cruz Roja pertenecientes al Proyecto ICI. ‘Levantaremos al sol’, de Álvaro de Luna. Los alumnos de Down Ceuta, así como de Acepas o Acefep se animaron con esta canción. La mañana de este viernes se ha resumido música, reivindicaciones y formación a modo de dípticos en el stand situado en la Plaza de los Reyes. Acepas no ha querido pasar este día por alto, una celebración para poner de relieve la importancia del lenguaje de signos.

Entradas recientes

La frontera en el punto de mira: investigan a aduaneros marroquíes

El lado marroquí de la frontera, el punto conocido como Bab Sebta, ha sido escenario…

08/06/2024

La Real Sociedad La Pantera es nuevo equipo de Segunda B (6-1)

Ceuta volverá a tener a un equipo de fútbol sala en Segunda División B. La…

08/06/2024

Estados Unidos y Marruecos coinciden en la importancia de promover la paz para Gaza

Estados Unidos y Marruecos coincidieron en un encuentro esta semana en la importancia de continuar…

08/06/2024

Recepción a trabajadores de la compañía Trasatlántica española

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha recibido en la mañana de este…

08/06/2024

Sábado de bautizos: el día de Cloe y Ana Nerea

Dos niñas se han bautizado este sábado en Ceuta, y lo han hecho en dos…

08/06/2024

Descubren 280 kilos de hachís en el doble fondo de un camión

La Guardia Civil, en una operación conjunta de la Unidad de Análisis de Riesgo (ULAR)…

08/06/2024