Categorías: Opinión

9 años después

Ayer fue un día que pasó sin pena ni gloria. Nadie fue capaz de acordarse de lo ocurrido aquella madrugada del 29 de septiembre, cuando cientos de subsaharianos se abalanzaron contra la valla para escapar del fuego abierto en Marruecos. Entrar en Ceuta era escapar del tiro por la espalda. Cada año, y ya son 9, esta ciudad debería tener un recuerdo hacia lo sucedido, porque tal día como hoy varios subsaharianos murieron en un intento de escapar del asesinato. ¿O es que ahora a los tiros por la espalda, después de una noche soltando perros y quemando tiendas en los campamentos, se les llama de otra manera?
De lo ocurrido ese 29 de septiembre poco se sabe. Oficialmente las muertes se redujeron a media docena. Los supervivientes hablaban de más. El caos dominó la forma de actuar. Ahora los que tanto hablan de inmigración, tanto exigen, tanto opinan olvidan que esa noche cerrada se dio la espalda a cualquier norma existente. Allí no se habló de ni de vallas, ni de frontera, de ni espacios legitimados para intervenir. Aún conservo los audios, las grabaciones del COS que en su día publicamos, las órdenes del mando para que los inmigrantes fueran rechazados a Marruecos, su posterior carga en autobuses, su última estación en el desierto. ¿Dónde estaba la Unión Europea, callada?, ¿dónde ese protocolo que ahora, mostrando una falta de vergüenza absoluta, reclama el PSOE? Se lo podían preguntar a la destronada Fernández de la Vega, quien, con los muertos aún recientes, asomó su cabeza por Ceuta para abordar lo ocurrido de la forma más fría, altanera e insultante que jamás he visto. Que pena que nunca explicara por qué dieron órdenes de expulsar a los inmigrantes que, aún heridos, estaban en la línea fronteriza.  Que pena que callaran cuando organizaciones como Médicos Sin Fronteras sacaron a la luz el abandono de los expulsados en el desierto.  Ahora es fácil colocarse la etiqueta de ‘progresista que busca la verdad’ para hacer el payaso. Siempre hay tiempo.
Más de 4.000 inmigrantes han muerto en lo que va de año intentando llegar a un país desarrollado, dijo ayer la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Son cifras que valen para construir un buen titular y dibujar la portada de cada día. Para nada más. En el fondo seguimos arrastrando una incompetencia absoluta, haciendo gala de un periodismo que, en general, busca salir del paso y cierra historias sin detenerse en ellas. El ejemplo lo tienen hoy. ¿Cuántos se han acordado de lo sucedido?, ¿cuántos siguen reclamando justicia?, ¿cuántos piden una aclaración por las muertes de personas que se diferencian de usted y de mí porque nacieron al otro lado? Pasamos página quizá por miedo a reconocer nuestra indignidad.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024