Juan Bueno cuelga en esta red social unos vídeos con los pasos en miniatura que ha realizado su padre: Medinaceli, Nazareno, y Humildad y Paciencia

El coronavirus y el estado de alarma decretado para su contención ha dejado este año a los ceutíes sin procesiones de Semana Santa. O casi porque, sin burlar el confinamiento, pueden revivir las salidas penitenciales con los vídeos de FaroTV y de una forma muy especial en Instagram, donde una miniatura del Medinaceli procesiona en esta Semana Santa virtual.

Juan Bueno, estudiante de Bellas Artes en Sevilla, donde está terminando la carrera, ha publicado en su cuenta de esta red social (juanbueno.arte) un vídeo de la réplica que su padre terminó en 2002. Un guiño a los cofrades coincidiendo con el Traslado de la Capilla del Príncipe a la Casa de Hermandad y la salida penitencial del Lunes Santo que este año no han podido materializarse.

Este paso en concreto lo subió a su cuenta de Instagram, en la que cuelga sus trabajos, aunque en realidad son obra de su padre, Juan Bueno Bianquetti, ya que él ayudó en las tareas que le asignaba.

Su padre, de profesión militar, es aficionado a las miniaturas y, aunque comenzó haciendo barcos, un día quiso probar con las reproducciones cofrades dada su pasión hacia este mundo del que ambos forman parte. La hermandad familiar es el Medinaceli y esa devoción fue la que llevó al padre de Juan Buena a comenzar con el Señor de Ceuta.

Al ver el resultado del primero que terminó, el Medinaceli, hizo dos más: el Nazareno de la Hermandad del Encuentro y el de la Humildad y la Paciencia que sale de San Francisco el Jueves Santo. Su idea es subir los vídeos de las miniaturas en función de los días que salen en la Semana Santa de Ceuta. De hecho, ya se puede ver en su cuenta el del Medinaceli.

Padre e hijo quieren completar el Encuentro

Son tres réplicas en las que Bueno Bianquetti ha intentado seguir fielmente a los originales, para que quien las vea sepa del paso que se trata. Ahora, padre e hijo, tienen el proyecto de crear entre los dos el de la Esperanza para completar el Encuentro aprovechando que cuentan con el Cristo.

Normalmente, los aficionados a este arte suelen comprar las figuras y el paso de escayola blanca para pintarlo. Sin embargo, estas obras de la familia Bueno están hechas con materiales inimaginables: de materiales reciclados como el tapón de una botella de agua a un collar e incluso tallando con una navaja un trozo de escayola, siempre buscando la sensación y la utilidad para poder complementarlos con el resultado que ahora luce en Instagram. Aunque donde realmente se pueden apreciar los detalles es en persona: uno de los costaleros del Medinaceli va descalzo porque antes era común dentro de las cuadrillas ya que iban como promesa; o la misma miniatura del Cristo, que tiene el pelo natural al igual que el titular.

Estos pasos, cuando se hicieron, se expusieron en escaparates de distintos comercios de Ceuta, también en un congreso de cofradías del Medinaceli e incluso en una exposición en el Revellín sobre la ciudad y sus artesanos.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies