Malas noticias para el sector inmobiliario. El Colegio de Registradores ha informado este martes de que las compraventas de viviendas inscritas en Ceuta cayeron un 50 por ciento en abril con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las hipotecas constituidas sobre vivienda aceleraron su descenso en nuestra ciudad hasta el 140,9 por ciento interanual.
La evolución del número de hipotecas constituidas durante los últimos cinco meses, tal y como ocurre en las compraventas, muestra una tendencia negativa.
A nivel nacional, las compraventas de viviendas inscritas cayeron un 8,7% en abril con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las hipotecas constituidas sobre vivienda bajaron un 19,3 por ciento interanual.
En el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria se detalla que se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos de las compraventas después de crecimientos continuos desde marzo de 2020. De las 92.648 operaciones realizadas en abril de 2022 se ha pasado a las 84.195 este año, cerca de 8.500 operaciones menos, señala el Colegio de Registradores.
La compraventa de viviendas en España
La evolución del número de hipotecas constituidas durante los últimos cinco meses, tal y como ocurre con las compraventas, muestra también una tendencia negativa, y a pesar de que en enero hubo una recuperación, los meses de marzo y abril se ha producido un descenso más significativo en las hipotecas, con caídas de casi el 20 por ciento.
En cuanto a las hipotecas totales, se han constituido 34.690 operaciones frente las 42.315 del mismo mes del año anterior, lo que significa una diferencia en torno a 7.600 operaciones. En cuanto a las hipotecas de vivienda, en abril se constituyeron 25.945 operaciones frente a las 32.149 de mismo mes del año anterior, es decir, unas 6.200 menos.
Por comunidades autónomas, durante el mes de abril se registraron descensos generalizados de las compraventas en tasa interanual, sobre todo en la Ciudad Autónoma de Ceuta (-50%), País Vasco (-28%), La Rioja (-20,4%), Baleares (-17,1%), Aragón (-13,6%), Galicia (-12,6%), Cataluña (-12,4%) y Extremadura (-11,8%).
Solamente Melilla (265,2%), la Comunidad Valenciana y Cantabria (ambas 3,5%) registraron incrementos.
Con relación a las hipotecas totales constituidas frente a abril del año anterior, descendieron más en Extremadura (-31,1%), Baleares (-28,8%), La Rioja (-28,6%), Navarra y Cataluña (-28,4%) y Galicia (-27,6%), mientras que aumentaron en Ceuta (140,9%), Melilla (51,7%), Valencia (7,0%), y Aragón (6,2%).