Diez jóvenes de distintas procedencias, tanto nacionales como internacionales, participan desde hoy y hasta el jueves 14 en el campus de trabajo internacional de arqueología, que por segundo año consecutivo organiza la Consejería de Educación y Cultura, mediante su sección de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Universidad Nova de Lisboa. Según la organización se ha producido “una gran demanda” que ha dejado a bastantes aspirantes en la lista de espera.
Nuevamente los trabajos prácticos se desarrollarán en el Llano de las Damas, donde se continuará con los trabajos emprendidos durante el pasado año que generaron grandes sorpresas. Durante estas dos semanas estudiantes de último curso de grado o máster en Arqueología o Historia, así como arqueólogos profesionales, se sumergirán en un estudio que transcurre por comprender el contexto geohistórico del Estrecho de Gibraltar y su dinámica histórica, es especialmente en lo referido a Ceuta, en las épocas medieval y moderna; entender los cambios culturales entre sociedades islámicas y cristianas en el espacio occidental mediterráneo por sus vestigios materiales; y ampliar conocimientos sobre estructuras y materiales arqueológicos tardomedievales y de la edad moderna, en especial las producciones cerámicas norteafricanas y del sur de la península en esas cronologías.
Los objetivos del proyecto también se centran en completar la formación práctica en arqueología de campo y de laboratorio de los participantes, por ello el campo incluye aspectos tales como técnicas de excavación, registro arqueológico y procesamiento de materiales, dibujo arqueológico, documentación planimétrica de intervenciones arqueológicas o fotografía arqueología.