• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Curiosidades del  Ramix 30

Por Comandancia General de Ceuta
01/05/2021 - 04:01
Cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Dentro de los distintos tipos de salvas realizados en la historia, podemos recordar unas imágenes del álbum editado por el diario El Pueblo de Ceuta con ocasión de la visita de SSMM los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Conocidas como salvas de honor, se realizaban en días como el de Corpus, de la Concepción y Santiago, onomástica y cumpleaños del Rey, Reina y Príncipes de Asturias y sábado Santo. Además de la entrada y salida de una plaza de las personas reales y de las autoridades civiles y militares con derecho a ello según la ordenanza del momento.

Salva tradicional de las 12.

Las Salvas de cañón han estado presentes en Ceuta prácticamente desde que se dispuso de Artillería a comienzos del Siglo XV, siendo múltiples las razones por las que éstas se llevaban a cabo: saludos al cañón y saludos a buques de guerra; salvas de honor con motivo de festividades y entrada o salida de personajes reales y autoridades militares con derecho a ello según las ordenanzas del momento; cañonazos de alerta de la presencia de corsarios; apertura y cierre de las Puertas de la Ciudad e incluso para la propia limpieza interior del cañón.

Remontándonos a un pasado más reciente el origen del tradicional cañonazo que se realiza todos los días desde el Acuartelamiento “El Hacho” a las 12:00 Horas está relacionado con el famoso “reloj de pólvora”, que no era otra cosa que un procedimiento por el cual se realizaba una salva de cañón al amanecer, otra a la puesta de sol y una tercera coincidiendo con las 12 de la mañana. Estas salvas del “reloj de pólvora” indicaban que en la primera se bajaba el puente levadizo y se comunicaba el campo exterior con los recintos.

"Actualmente hay diez ciudades en el mundo, entre las que se encuentra Ceuta, que mantienen la tradición de efectuar una salva de cañón a las doce"

La última, indicaba que el puente levadizo se levantaba y se incomunicaba el campo exterior con los recintos. Y la de las 12 de la mañana que indicaba a los presos que trabajan en distintos puntos de la ciudad que se fueran a los centros de reunión para el reparto del rancho, así como la hora del ángelus, pudiendo ser aprovechada igualmente para que los barcos atracados en el puerto pusieran en hora sus relojes con vistas a la navegación.

De las tres salvas del reloj de pólvora, en 1913, una vez desaparecido el penal, se dejó de realizar la primera de ellas realizada al amanecer, manteniéndose la realización de las otras dos hasta el año 1994 que fueron suprimidas por una avería irreparable en la máquina de recalibrado de vainas. Posteriormente, a partir de noviembre de 1995 se retoma el disparo de las dos salvas diarias, si bien en diciembre de ese mismo año queda anulada la de oración quedando tan sólo desde entonces, la salva de las doce del mediodía.

Es de destacar que actualmente hay diez ciudades en el mundo, entre las que se encuentra Ceuta, que mantienen la tradición de efectuar una salva de cañón a las doce, teniendo todas ellas en común el hecho de ser puerto de mar, lo que avala de algún modo la hipótesis de la utilización del cañonazo para la puesta en hora de relojes y su posterior uso para la navegación. Estas ciudades son: Edimburgo, Melbourne, Sidney, Puerto Rico, La Habana, Cartagena de Indias, Santiago de Chile,…

Los relojes de Sol del Excmo. Señor General Felipe Juste Fernández.

Fallecido en 2011 en la plaza de Sevilla, el Coronel Juste ostentó el mando del Regimiento entre el 23 de febrero de 1974 y el 26 de diciembre de 1978, fecha en la que ascendió al empleo de General de Brigada.

De sus múltiples y muy variados destinos en su carrera militar, los comentarios de quienes lo conocieron, tanto de sus jefes como de sus compañeros y subordinados, todos valoraban su buen hacer profesional y su gran capacidad de trabajo.

Su gran pasión fueron los relojes, cualquier mecanismo le apasionaba. Coleccionaba todo tipo de relojes de las más diversas procedencias. En Ceuta fue conocido por la gran cantidad de relojes de sol que diseño. Son sus obras los relojes de la plaza de armas del RAMIX 30, la cual lleva su nombre, en el paseo marítimo de Playa Benítez, en la Residencia Militar Galera y en el Hospital

Related Posts

presentacion-cartel-solemnidad-corpus-2025

Presentado el cartel de la Solemnidad del Corpus

hace 1 hora
crucero-tanger

Tánger se prepara para recibir a más de 8.500 turistas en junio

hace 1 hora
entrada-imserso

Agradecimiento a Uida, trabajadora social del Imserso

hace 2 horas
suspendida-ultima-jornada-alevin-femenino-1

Suspendida la última jornada de Alevín Femenino

hace 2 horas

De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

hace 2 horas
yael-cobano-primera-rabina-madrid-3

La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023